Mujer, Youtuber y pakistaní. Estos son los tres pecados que han llevado a la muerte a Qandeel Baloch. La asfixió a finales de 2016 su propio hermano mientras dormía. ¿Su crimen? “Lleva la vergüenza” a su familia al atreverse a contar en su página de Facebook (730.000 seguidores) que las mujeres pakistaníes tienen que atreverseContinue reading “Vida y muerte de Qandeel Baloch”
Category Archives: Media
La máquina de odiar
Busca en los bolsillos. ¿No está ahí? A lo mejor la dejaste sobre el escritorio. ¿No? ¿En un cajón? Cómo no la vas a encontrar si siempre te he visto con ella en la mano. Mira bien. Unos diez centímetros de largo, cinco de ancho, menos de medio centímetro de grosor… ¿La ves? Busca bien…¿DicesContinue reading “La máquina de odiar”
Los límites de la sharing economy
La sharing economy, el consumo colaborativo o la economía participativa, vive en España uno de sus momentos más delicados. Junto a inapelables triunfos como los de BlaBlaCar o los de Airbnb, los últimos meses han sido también territorio abonado para sonados fracasos, como la expulsión ipso facto de Uber o el repentino cierre de la plataformaContinue reading “Los límites de la sharing economy”
Twitter en el ojo del huracán
Jack Dorsey vuelve a Twitter. Casi se lo han rogado. La misma Junta que no dudó en echarle para poner en su lugar a Evan Williams. La misma Junta que tampoco tuvo ningún reparo en echar a Williams para aupar al puesto de CEO a Dick Costolo. La misma que tras echar hace unas semanas aContinue reading “Twitter en el ojo del huracán”
África ya no es lo que piensas
No hace demasiado tiempo que fui a ver a cine “La sal de la tierra”, un estupendo documental que repasa la vida y la obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. De todas las imágenes que proyectaron en las poco menos de dos horas que duró la película, pocas me impactaron más que las pertenecientes aContinue reading “África ya no es lo que piensas”
Internet antes de Google
Mi navegador preferido es Google Chrome. Mi gestor de correo es Gmail. Guardo la mayoría de mis archivos en Google Drive. El sistema operativo de mi teléfono es Android y mi televisión es un poco más inteligente gracias a Google Chromecast que entre otras cosas, utilizo para ver vídeos de Youtube. Mi vida tecnológica, comoContinue reading “Internet antes de Google”
La historia secreta de la obsolescencia programada
Ayer tuve la oportunidad de ver “Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada”, un estupendo documental que echaron en la 2 hace unos días y que me imagino que pasó por los índices de audiencia sin pena ni gloria, marginado por “Adán y Eva” y el pequeño Nicolás. Por el trabajo de CosimaContinue reading “La historia secreta de la obsolescencia programada”
Una cuestión de respeto
Vuelvo de Londres con un debate bajo el brazo. Tras asistir a la presentación del enésimo smartphone, charlaba con mis colegas de profesión sobre el papel y la responsabilidad que tenemos los periodistas en este tipo de eventos. En un primer momento la conversación discurrió por lugares comunes: información vs marketing, la publicidad con laContinue reading “Una cuestión de respeto”
Una nueva jornada laboral: cuando menos es más
La enfermedad del trabajador moderno. Pasamos cada vez más horas sentados frente al ordenador y a la vez, somos cada vez menos productivos. Se nos dice que tenemos que trabajar más y producir más para ser competitivos cuando en realidad, la visión de muchos (entre ellos la mía), ser más productivos implica necesariamente lo opuesto.Continue reading “Una nueva jornada laboral: cuando menos es más”
Amazon Echo y la ubicuidad de la tienda en casa
A última hora del pasado viernes, es MuyPymes escribíamos sobre cómo Echo, el último producto de Amazon, tenía casi todo lo necesario para revolucionar el comercio electrónico del futuro. Y es curioso porque Echo es en su concepción, poco más que un asistente personal diseñado en forma de altavoz inalámbrico. Como Siri, como Google Now,Continue reading “Amazon Echo y la ubicuidad de la tienda en casa”