Caravan (V): ciudades del jazz, mejores festivales, sellos indispensables

De repente lo he visto claro: 2020 tiene que ser el año de Caravan. No confío claro está en que se convierta ni mucho menos en un blog multitudinario, pero alcmenos creo que tiene algunos de los elementos que necesita para hacerse un hueco propio en el mundo del jazz. De momento hemos arrancando conContinue reading “Caravan (V): ciudades del jazz, mejores festivales, sellos indispensables”

Mis diez libros favoritos de 2019

El otro día leí un comentario interesante en Twitter. “¿Resulta descabellado leer una media de cincuenta libros al año?” El autor sostenía que esa era la cifra que cualquiera debería de leer para cualquier persona que quisiera llamarse a sí mismo periodista. El problema para mí es que no entraba en el fondo de laContinue reading “Mis diez libros favoritos de 2019”

Un 2019 tecnológico: las noticias más importantes del año

Cuando quedan ya muy pocos días para decir adiós de forma definitiva a 2019, llega el momento de echar la vista atrás y repasar las que han sido las noticias más destacadas del año. Es lo que hemos hecho en MCPRO en tres artículos diferentes y que aquí reúno en uno solo por comodidad. ¿QuéContinue reading “Un 2019 tecnológico: las noticias más importantes del año”

Librerías

Voy a decirlo ya, en el primer párrafo: envidio la vida de Jorge Carrión. El autor de “Librerías” entrega un estupendo ensayo en que defiende a capa y espada la utilidad, la necesidad de librerías en tiempos de Amazon. Y es que una persona que puede pasar media vida visitando las mejores, las más antiguasContinue reading “Librerías”

Así ha cambiado la tecnología en la última década

Los que en 1989 vimos «Regreso al futuro II» teníamos muy pocas dudas de que a más tardar en el año 2000, cualquier juguetería de barrio nos vendería uno de esos monopatines voladores que ayudaron a Michel J.Fox a escapar de sus perseguidores. Pero aquí estamos, a un paso del 2020 y seguimos esperando. Por supuesto noContinue reading “Así ha cambiado la tecnología en la última década”

MCPRO Insider (VI): Almacenamiento y BBDD, Compras tecnológicas, Dreamforce 2019

Almacenar y gestionar los datos de nuestra empresa de la mejor forma posible. Es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los departamentos de TI en un momento en el que cada vez tienen a su disposición más opciones. Por eso en las Píldoras de esta semana nuestra apuesta es doble: porContinue reading “MCPRO Insider (VI): Almacenamiento y BBDD, Compras tecnológicas, Dreamforce 2019”

Caravan (IV): los mejores discos, JazzMadrid19, Woody Allen

Diciembre es mes de recopilaciones y como no podía ser de otra forma, en Caravan también hay en esta ocasión un ranking con lo que han sido los mejores discos de jazz del año, cortesía en esta ocasión del New York Times. ¿Qué más os contamos? Cómo ha sido la presentación del libro “Tocar laContinue reading “Caravan (IV): los mejores discos, JazzMadrid19, Woody Allen”

Nunca me abandones

Que el mismo autor, Kazuo Ishiguro, que ha sido capaz de escribir ese perfecto cuento inglés que responde al nombre de “Lo que queda de día”, sea el mismo que el de la distópica “Nunca me abandones” solo es posible si escritor de ambas novelas tiene un talento descomunal. Es el caso de Ishiguro, quienContinue reading “Nunca me abandones”

MCPRO Insider (V): Tony Anscombe, Laura Vignali, Microservicios

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de conocer a Tony Anscombe en Bratislava. Como buen evangelista tecnológico, transmite la serenidad del que ya tiene si no todas, sí muchas de las respuestas, quita dramatismo a ese “apocalipisis” que para muchos representa la (falta de) seguridad informática y se muestra optimista ante un futuroContinue reading “MCPRO Insider (V): Tony Anscombe, Laura Vignali, Microservicios”

Cinemanta #1: La noche de los muertos vivientes

Halloween. En casa. Sin disfraz, ni por supuesto fiesta a la vista. Qué menos, pienso, una película de miedo. En TCM saben desde luego qué día es y lo que quiero. Y ahí está, invitándome a darle al play: “La noche de los muertos vivientes” (1968, George A.Romero). Había oído hablar muchas veces de laContinue reading “Cinemanta #1: La noche de los muertos vivientes”