¿Tiene que preocuparse Apple ante la nueva generación de tablets Android?

Nexus 7

Una de las reflexiones más interesantes que hace Antonio Ortiz en su blog “Error 500” es cuando afirma que la industria del móvil en 2013 va a dejar de seguir al iPhone de Apple para innovar y plantear apuestas auténticamente originales. El smartphone de Apple sigue siendo según mi opinión el terminal en el que quiere reflejarse la industria, pero es cierto que estrategias como la de Samsung están trasladando al usuario un mensaje que cada vez cala más: la combinación de hardware de empresas como la propia Samsung o HTC junto al cada vez más pulido Android, pueden llegar a ser una apuesta ganadora frente a Apple e iOS.

Lo que no está hasta ahora tan claro es si esto podía llegar a pasar también con las tablets. Hasta ahora la competencia que ha tenido el excelente iPad de Apple ha sido puramente testimonial. Por supuesto, hace más de un año que Android dispone de su propia versión para tablets y ahí está la poderosa Amazon vendiendo su Kindle Fire HD como rosquillas al otro lado del Atlántico pero no parecia hasta ahora que Apple tuviese motivos para preocuparse.

La principal razón era a mi entender es que aunque hace tiempo que se están haciendo tablets que desde el punto de vista del hardware están a la altura del iPad, la experiencia de usuario, el ecosistema que propone la Appstore seguía estando a años luz de lo que se veía en el mundo Android, por no hablar de otros experimentos como el fallido Playbook de BlackBerry o el no nato tablet de HP basado en WebOS.

Sin embargo desde  mi punto de vista muy personal esto está empezando a cambiar. Como sistema operativo Android 4.2 para tablets es realmente bueno. Ha dejado atrás los sinsabores de Honeycomb y por primera vez proporciona una experiencia de usuario que iguala o supera a la de iOS.

El segundo punto a analizar es el ecosistema de apps. Hasta hace no demasiado tiempo, los desarrolladores se dedicaban exclusivamente a ofrecer a los usuarios de tablets Android, las mismas apps que ofrecían para los smartphones, aumentando la resolución para que no se pixelase en su salida a pantalla. Por lo demás, muy pocos se preocupaban por ofrecer (como si hace desde el principio Apple) aplicaciones que aprovechasen ese espacio extra que dan las siete y las diez pulgadas.

Ha habido que esperar a que Google lanzase su primera y segunda generación de tablets (Nexus 7 y Nexus 10) para que vemos cambios significativos en este campo. Queda mucho camino por andar pero cada vez más desarrolladores importantes se están lanzando a desarrollar aplicaciones que sí son capaces de aprovechar la pantalla de las tablets gobernadas por el Androide de MountainView.

Desde hace unos días estoy probando lo nuevo de BQ y me ha sorprendido gratamente la cantidad de aplicaciones que tratan a la tablet como lo que es: una tablet.

Por supuesto comparado con lo que encontramos para el iPad el número es ínfimo, pero desde luego es una tendencia que va a más y yo si fuera Apple me empezaría a preocupar. ¿Es el iPad mini parte de esa preocupación? Puede que no, aunque yo no estaría del todo seguro.

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: