Una de las cosas que comentaba en el post anterior “Apple contra Apple” es que los medios de comunicación han caído en una relación de dependencia con respecto a la empresa de Cupertino, en la que todos ganan: Apple porque consigue un marketing prácticamente gratuito y los medios porque dan a los lectores lo queContinue reading “Apple contra Apple (y II): la “appleización” de los medios”
Author Archives: Rudy de Juana
Apple contra Apple
Lo admito. Me encantan los productos de Apple. Tengo varios: MacBook Pro, iPad y Apple TV. En un futuro puede que tenga más. Sin embargo, esto no quiere decir que sea un fanboy de Apple, que no vea los defectos que tienen algunos de sus productos o que no reconozca que muchas veces presentan productosContinue reading “Apple contra Apple”
El periodismo de calidad tiene que perder la batalla del tráfico web
Cantidad o calidad. Desde que los medios dan el salto a Internet, es una pregunta que se ha vuelto una constante, especialmente en aquellos que se financian exclusivamente con publicidad y que “tradicionalmente” han tenido en su lucha por conseguir más tráfico y por tanto atraer a más anunciantes, uno de sus caballos de batalla.
El papel ha muerto, ¡larga vida al papel!
En las últimas semanas, dos noticias han conmocionado al mundo de periodismo. La primera y más conocida es el ERE de “El País”, un expediente de regulación de empleo que amenaza con dejar a la mitad de la plantilla del diario en el paro. La segunda es que Newsweek, todo un referente en la informaciónContinue reading “El papel ha muerto, ¡larga vida al papel!”
La dictadura del trending topic
Twitter no es únicamente un hervidero de opiniones, de enlaces a medios de comunicación y otras webs, de pequeños relatos de nuestra vida personal. Twitter es, desde hace tiempo y cada vez más, una pequeña “dictadura” (añádanse las comillas que se estimen oportunas en cada caso) del trending topic. Ya sean globales, nacionales o locales,Continue reading “La dictadura del trending topic”
De la burbuja 1.0 a la burbuja social
Burbujas. Es de lo que se habla y se escribe hoy en día. De la burbuja inmobiliaria, de la burbuja del crédito fácil, de la burbuja financiera y especulativa. Se habla menos de la burbuja 2.0, de la sobredimensión de empresas y start-ups tecnológicas, que parecen no haber aprendido demasiadas cosas de la catástrofe queContinue reading “De la burbuja 1.0 a la burbuja social”
Redes sociales y agenda-setting
Una de las asignaturas que suelen pasarse casi de puntillas en la carrera de periodismo y que luego cuesta volver a recordar es “Comunicación de masas”. Es ahí donde encontramos al viejo y por otro lado grandísimo Marshall McLuhan (estupenda aparición en Annie Hall) que el medio es el mensaje, criticando de esta forma como la televisión estabaContinue reading “Redes sociales y agenda-setting”