¿Se puede aprender a escuchar jazz? Aunque tal vez suene pretencioso afirmar que para disfrutar de un estilo musical hay “aprenderlo”, sí que es cierto que teniendo en cuenta su enorme extensión y complejidad, no viene nada mal contar con una pequeña introducción a esos discos o grabaciones que resultan claves para entender su historia.
Además en el tercer volumen de Caravan os hablamos de ese genio que respondía al nombre de Michel Petrucciani, la importancia que ha tenido para jazz el ingeniero de sonido Rudy van Gelder y por qué no podéis dejar pasar por alto uno de los mejores libros de jazz que se han publicado en España en los últimos años.
El pequeño gran genio de Michel Petrucciani
No hay casi nada imposible si pones toda tu pasión en lo que haces. Sobran los ejemplos. Científicos como Stephen Hawking, atletas olímpicos como Teresa Perales o si hablamos de jazz, ese inmenso, colosal pianista, que respondía al nombre de Michel Petrucciani. Esta es su historia.
Cómo comenzar a escuchar Jazz (I): Miles Davis, John Coltrane, Ornette Coleman
No es la primera vez que cuento que no siempre es fácil entrar en el mundo del jazz. En «La puerta de entrada del jazz» explicaba cómo tras la explosión de este estilo musical entre los años 40 y 70, cuando todavía podía considerarse como «mainstream», ha vivido una plácida decadencia que tal vez, le ha llevado a encerrarse en sí mismo. Así que si te interesa escuchar música jazz, tal vez necesites una pequeña “guía” para “aprender a hacerlo”. Hoy repasamos tres de la figuras más grandes: Miles Davis, John Coltrane y Ornette Coleman.
Los 100 mejores discos: una introducción al Jazz moderno (1953-1962)
No se publican demasiados libros de jazz en español. Y menos uno tan interesantes como «Los 100 mejores discos. Una introducción al Jazz moderno 1953-1962», un repaso visual de lo que ha sido una de las décadas más prolíficas y apasionantes de la historia de este estilo musical.
Cómo comenzar a escuchar Jazz (II): Louis Armstrong, Billie Holiday, Charlie Parker
Si en nuestra primera entrega de «Cómo empezar a escuchar jazz»os hablaba de tres de mis artistas favoritos (Miles Davis, John Coltrane y Ornette Coleman) en este segundo capítulo vamos a hablar de tres de los grandes pioneros de este género musical: Louis Armstrong, Billie Holiday y Charlie Parker.
El sonido de Rudy van Gelder: el ingeniero del jazz
«A love supreme» de John Coltrane, «Saxophone Colossus», de Sonny Rollins , «A night at Birdland» de Art Blakey o «Walkin’» de Miles Davis. Todos tienen algo en común: el toque mágico de Rudy van Gelder, probablemente el ingeniero de sonido más importante de la historia del jazz.