En Jot Down entrevistan a Marta Ramoneda, librera que junto a Antonio Ramírez y Maribel Guirao pusieron en marcha La Central, una de las librerías que se esfuerzan en hacer algo diferente. La entrevista no sólo habla de ese micro cosmos que es la “nueva” Central de Callao, sino sobre todo de lo que supone ser librero, de su relación con el mundo editorial y con un público, el de los libros, que pese a la revolución de Amazon y sus Kindle, sigue estando más que presente. La entrevista, como digo, es totalmente recomendable y me sirve de percha para hablaros de algunas de las libreríaas en las que me gusta perderme. Eso es. El último post de este añoo va a ser el más personal.
La buena vida – Calle de Vergara, 5, 28013 Madrid
La buena vida como muchos habréis adivinado, es un homenaje a la pelicula de David Trueba. Curiosamente, es su hermano el que puso en marcha este proyecto ya hace unos años en la calle Vergara de Madrid. La librería actual es en realidad la segunda “La buena vida” que se ha abierto en la misma calle, ya que la primera se mantuvo cerrada durante un par de años para volver a abrir hace menos de 12 meses en un local muy similar justo en frente.
En su reapertura “La buena vida” ha perdido la magia de ese rincón en el que uno podía tomarse un café y dejar las horas pasar, pero sigue manteniendo el mismo espíritu. Una selección de libros pequeña pero muy seleccionada y un buen número de actividades que convierten al libro en el actor principal: talleres de lectura, monográficos, presentaciones…
En esta librería guardo especial cariño a su sección de música, ya que fue aquí donde descubrí a Ted Gioia y su imprescindible “Historia del Jazz”, editado de forma magistral por Turner.
Librería Méndez – Calle Mayor 18, 28013 Madrid
La librería Méndez no es glamourosa, ni seguramente este en la lista de las librerías más bonitas, curiosas o espectaculares del mundo. Es una librería de barrio, de toda la vida, que resiste como puede en la calle mayor de Madrid.
Si está en esta lista es porque fue mi primera librería. Fue aquí donde hace más de 20 años entré con mis quinientas pesetas en el bolsillo para comprarme un libro de la serie “El pequeño vampiro”, que por aquel entonces era el que partía la pana en el mundo de la literatura juvenil.
De vez en cuando, si el escaparate me llama, vuelvo a entrar hipnotizado por la llamada de la nostalgia. Por cierto ahora mismo su escaparate vende “Los libros en The New Yorker”, editado por “Libros del Asteroide”, una de esas editoriales a las que hay que prestar atenciàon (como Periférica, Acantilado, Anagrama y tantas otras que me gustan).
La fugitiva – Calle de Santa Isabel, 7, 28012 Madrid
Descubrí “La fugitiva” cuando vivía en la calle Huertas, en el que para mí sigue siendo el barrio mas bonito de Madrid (hay un ático que me está esperando cuando me toque la lotería). La fugitiva está en la calle Santa Isabel, muy cerca de la Filmoteca y esta vez sí, hablamos de una librería café en toda regla.
No es una librería en la que tenga un gran fondo (es mas bien del tipo what you see is what you get), pero se esfuerzan en huir de lo comercial y no renuncian a los clásicos, lo cual es muy de agradecer. Sin embargo lo que más me gusta, para que nos vamos a engañar, es que te dejan hojear sus libros mientras te tomas un buen capuccino y por el mismo precio, comparten contigo su conexión WiFi.
Cuando vivía en la zona, antes de ir al Mercado de San Antón (en el que ahora dicen que sirven los mejores sanwiches de Madrid), no dejaba escapar la ocasión de desayunar en La Fugitiva.
Librería Pasajes – Calle de Génova, 3, 28004 Madrid
La mejor literatura extranjera, en el idioma en el que fue escrita. Nada más y nada menos. Aunque en Pasajes viven por supuesto de muchos libros editados en castellano, el grueso de su fondo lo componen libros en inglés, francés, italiano y otros idiomas.
Precisamente es uno de mis puntos de referencia cuando busco un buen libro en italiano. Y sí, sé que hay Amazon y muchas otras opciones para comprar on-line, pero al fin y al cabo si paseas por la calle Hortaleza, es fácil acabar en la plaza de Santa Bárbara y de ahí a Pasajs, sólo hay que cruzar la calle. Más fácil, imposible.
IBS – Via Nazionale 254-255 Roma
De las muchas y buenas librería que pueblan los barrios de Roma, me quedo con IBS. Porque el local que tienen en Via Nazionale (a un tiro de piedra de la estación de tren de Termini) es impresionante. Más de cinco pisos dedicados al mundo de libro en todas sus manifestaciones. Para que os hagáis una idea de su dimensión, es como si en la FNAC de Callao en Madrid, sólo se vendiesen libros. Por si esto fuera poco, en la última planta tienen un café muy cuidado que ofrece unas maravillosas vistas sobre los tejados de la ciudad eterna.
Ya veo el cambio de look. Ano nuevo look nuevo. Feliz Ano nuevo!!