Vivir y trabajar en el mundo tecnológico supone entre otras cosas, asistir a disputas encarnizadas entre los defensores de una y otra tecnología: Windows vs Mac; Windows vs Linux; iOS vs Android; Ubuntu Vs el resto de distribuciones Linux y así un largo etc. que daría para un buen puñado de artículos.
Lo cual no es malo si empleamos argumento racionales para defender las bondades de una o de otra tecnología. Otro cantar son por supuesto los famosos fanboys, usuarios hacen de una marca una seña de identidad, que se visten de los colores corporativos de Apple, Google, Microsoft y otros.
Lo curioso es que tras pasar cinco años trabajando en una editorial tecnológica y después de haber tenido la oportunidad de probar decenas de dispositivos y sistemas operativos, es fácil llegar a una curiosa conclusión: la tecnología que escoges es casi irrelevante.
Por supuesto, cada sistema operativo tiene sus ventajas y hacen las cosas de una forma que les diferencia de los demás. Por supuesto, no es lo mismo invertir 100 o 600 euros en un smartphone. Pero en condiciones similares de hardware, la evolución tecnológica del software ha llegado a un punto de calidad en el que el único factor diferenciador se convierte en una percepción puramente subjetiva.
Yo, que personalmente he trabajado con Windows, Mac y Linux, que he utilizado tablets iOS, Android y Windows y que en el terreno de los smartphones he utilizado prácticamente todos los sistemas operativos que se han presentado en el mercado (iOS, Android, BlackBerry, Windows Phone, Firefox OS, Symbian) puedo afirmar que si bien hasta hace dos o tres años existía una diferencia racional en cuanto a características y capacidad, ésta se ha borrado de un plumazo.
Incluso en el terreno de las Apps, que ha servido durante años para poner por delante a Apple frente a sus competidores, se está viendo cómo cada día se acortan las distancias y que casi todo lo que podemos hacer con un sistema operativo de escritorio o mobile, lo podemos hacer con su competencia.
Si a esto le añadimos fenómenos como el auge del cloud computing y el avance casi imparable de aplicaciones basadas en HTML5, veremos cómo la industria se aproxima a un momento tecnológico de uniformidad, casi plano, en el que cualquier novedad o avance que se produce es puramente incremental, y en el que parece difícil encontrar espacio para tecnologías disruptivas adoptadas a gran escala.
¿Qué va a salvarnos de este momento de “aburrimiento” que vivimos? Dicen los nuevos evangelistas que los dispositivos weareables y el Internet de las Cosas. Los primeros, presentados como pulseras que miden nuestro ejercicio físico, smartwatches, o gafas inteligentes, plantean más preguntas que respuestas, toda vez que por redundantes (frente al smartphone), no han conseguido de momento crear una categoría de producto que sea lo suficientemente atractiva para los usuarios.
En cuanto al Internet de las Cosas, no estamos de momento más que en un estadio muy inicial que no impacta en la vida diaria de las personas. Es cierto que se están haciendo cosas y que hay aplicaciones que van a ser obligatorias (como la SIM en los vehículos o en los ascensores, los contadores de luz inteligentes, etc.) pero no parece que a día de hoy tenga ese factor wow que se produjo cuando Steve Job presentó el iPhone, ese antes y después que se produjo en el mismo momento en el que terminó la famosa Keynote.
¿Y si tuviéramos que apostar nuestras cartas a la próxima gran revolución? Hay campos que se mueven con cierto interés (medicina, domótica…) pero si fuese mi dinero el que tuviese que apostar, tal vez lo hiciera por nuevas baterías que dieran sentido a vehículo eléctrico.. tal vez por justificar ese pensamiento mío, tan personal, que dice que no podremos salvarnos mientras nos movamos con ruedas de gasolina.
I see a lot of interesting content on your page.
You have to spend a lot of time writing, i know how to save
you a lot of work, there is a tool that creates unique, google friendly posts in couple of minutes, just search
in google – laranita’s free content source
It’s hard to find your blog in google. I found it on 15
spot, you should build quality backlinks , it will help you to
get more visitors. I know how to help you, just type in google – k2 seo tips and tricks
I read a lot of interesting articles here. Probably you spend
a lot of time writing, i know how to save you a lot of time,
there is an online tool that creates readable, SEO friendly posts in seconds, just type in google – laranitas free content source