¿Qué les interesa a los ciudadanos? ¿Qué es lo que quieren saber? Y no, no hablo de lo que los medios piensan que los ciudadanos deben saber, o de lo que les interesa que sepan. Sino realmente de lo que necesitan saber. Si los periodistas únicamente pudiesen dar una noticia cada día…¿Cuál sería? Si automáticamente el resto de noticias pasaran a formar parte de la ignorancia colectiva, si tuviésemos la gran responsabilidad de dar “La noticia del día” ¿Qué le contaríamos a los ciudadanos?
Pongamos por ejemplo que la noticia del día fuese el titular de apertura de los grandes medios nacionales de nuestro país. En este caso, tendríamos lo siguiente (a día 7 de febrero de 2014 – 19.35 de la tarde).
- El País: El juez dice que prohibir que se grabe a la Infanta no es “trato privilegiado”
- El Mundo: El ministro del Interior pide comparecer tras la tragedia de Ceuta
- ABC: ETA especula con dar un gesto vinculado a su desarme
- La Razón: ETA anuncia «aportaciones significativas» frente al bloqueo de los estados
- Eldiario: La Guardia Civil reconoce que expulsó inmediatamente a Marruecos a inmigrantes que salían del agua
- Infolibre: Wert cerró hace solo unos días la cita en Londres que le impide acudir a los Goya
- Público: Botella pide a los jueces que no oigan “a la calle”, ya que es “de la Revolución Francesa”
¿De qué forman a la vida cotidiana de los ciudadanos cada uno de estos titulares? Las noticias de ABC y La Razón especulan (sorpresa, sorpresa) con un posible (puede que sí, puede que no) gesto de ETA (esa banda que ni está ni se le espera), sin precisar de que gesto se trataría.
El País se abona al periodismo de declaraciones, ese tan fácil de “ha dicho que”, que en muchos casos y especialmente en este, no ofrece noticia ninguna. En El Mundo, tras la expulsión de Pedro J deciden hacerle la rosca al Gobierno y se explayan con ministro que quiere comparecer (es su obligación democrática no lo olvidemos) tras la tragedia de Ceuta. Los titulares de Infolibre y de Público resultan para este propósito tan absurdos que no merece la pena analizarlos y únicamente ElDiario se atreve a dar como titular principal una verdadera noticia, una noticia realmente relevante.
¿Deberíamos considerar por lo tanto “La Guardia Civil reconoce que expulsó inmediatamente a Marruecos a inmigrantes que salían del agua” como la noticia del día? Desde luego tiene muchos de los ingredientes para serlo: es original, denuncia una flagrante ilegalidad, se pone de lado de las víctimas, e informa de una situación de tremenda injusticia social.
Y sin embargo, si únicamente pudiésemos escoger una noticia. ¿Sería esta la más importante para el conjunto de los ciudadanos? ¿Es esta la noticia que les va a hacer reflexionar a lo largo del día? Sin esforzarme demasiado, he encontrado esta noticia en páginas interiores de “La Voz de Galicia”: Los pacientes españoles podrán recibir asistencia en otro país de la Unión Europea
¿Llama la atención verdad? Porque lo primero que uno se pregunta es: ¿Acaso es que antes no teníamos ese derecho? y lo siguiente es: ¿Dónde está el truco? Y antes de pinchar y leernos la noticia, notamos en el estómago esa sensación de ligera ansiedad, de incomodidad, de querer saber más inmediatamente. Es la noticia del día.
Muy buen artículo! Lo único que me gustaría comentar es que primero no es el periódico el que especula sino que en el titular dice ETA especula…. En cuanto a la noticia del día, estoy de acuerdo contigo, pero también creo que existe un componente de subjetividad muy fuerte, ya que PARA TI esa es la noticia del día ¿Pq? Porque dadas tus circunstancias ese es probablemente el tema más importante. Para mi, a lo mejor no, a lo mejor te hubiera dicho que la noticia del día es la apertura de los JJOO de Invierno en Sochi! Aunque un buen periodista y comunicador debe ser siempre lo más objetivo posible, no nos olvidemos que siempre existirá el factor “subjetividad”.