The Newsroom: en la redacción de Aaron Sorkin

The Newsroom

No conozco ninguna redacción como la que muestra Aaron Sorkin en “The Newsroom”. En parte porque no he tenido la oportunidad de trabajar en un medio de cobertura nacional y en parte porque algunos colegas que sí lo han hecho, estarían encantados de que algo así fuera verdad.

¿Cómo no suspirar por trabajar algún día en una redacción como la que dirige Will McAvoy? ¿Cómo no querer tener una editora como MacKenzie McHale, capaz de jugarse el cuello por defender aquello en lo que cree? ¿Cómo no estar más que dispuesto a dejarse la piel para un canal como ACN, en el que su máxima prioridad es contar lo que pasa de verdad?

Como vimos en “El ala oeste de la Casa Blanca”, Sorkin viste a sus personajes de valores como integridad, honestidad, excelencia profesional, como si hasta la más pequeñas de las acciones pudiesen cambiar el mundo para convertirlo en un sitio un poquito mejor.

Y como en la serie de trama política más interesante de la historia, en The Newsroom nos encontramos esos larguísimos diálogos, brillantes y agotadores, que obligan al espectador a mantenerse alerta en todo momento; mostrándose por este motivo de artificiosos y algo antinaturales, pero son pecadillos que podemos pasar por alto cuando ya estamos completamente entregados.

Qué le enseña The Newroom al periodismo actual

La redacción de ACN es precisamente todo aquello que la redacción de una televisión española no es. ¿Por qué?

1. Porque no vive de notas de prensa, comunicados oficiales y convocatorias a los medios para ver cómo se pasea el presidente.

2. Porque tiene reuniones de redacción que son de verdad, en las que todas aportan. En España, las reuniones  de redacción se limitan a que el editor reparte una escaleta que no tiene derecho a réplica.

3. Porque se investiga y de deja tiempo y margen a los periodistas que quieren investigar. En España el concepto investigación suele traducirse en una filtración interesada de un partido o empresa en particular.

4. Porque aunque los respetan, no se pliegan servilmente a los anunciantes.

5. Porque se protege a los trabajadores frente a la dirección.

6. Porque se premia el talento.

7. Porque los becarios tienen una oportunidad.

8. Porque consigue ser incómoda para todos.

9. Porque la audiencia es importante, pero no es lo más importante.

10. Porque se apuesta por informar, no por entretener.

Por supuesto, el Newsroom de Sorkin es una versión idealizada de lo que la profesión debería ser. Una visión naif y en ocasiones un tanto simplista de lo que en realidad puede ser un fenómeno mucho más complejo, en la que no siempre se recoge el peso real que tienen los poderes fácticos.

Pero no por ello deja de ser una de las ficciones televisivas más recomendables de los últimos tiempos y por supuesto, un estupendo ejercicio de reflexión sobre lo que es y lo que debería de ser el periodismo.

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: