Tres cosas que he aprendido de la prensa británica

london

Por motivos familiares, he pasado unos días en Londres, donde además de disfrutar de unos estupendos “eggs benedict” y experimentar por primera vez toda la pomposidad y el lujo de un auténtico “Afternoon tea”, también he tenido tiempo de reflexionar (entre pastel y pastel) sobre algunos de los errores y aciertos de los medios que informan desde el otro lado del Canal de la Mancha.

Alarmante falta de información en televisión

Los informativos británicos que se emiten por televisión (BBC, Sky News, etc.) son malos. Sin paliativos. Es más, diría que son de los peores que he visto en mi vida. No tanto por el rigor informativo o por la calidad de la producción (que la tienen), sino porque básicamente, no informan.

O sí que lo hacen, pero de una forma muy limitada. Para que os hagáis una idea, durante los cinco días que permanecí en tierras británicas, sólo pude enterarme de dos noticias: de la evolución del atentado de Boston y (a última hora) del trágico terremoto en China.

No hubo más. Ni una sola noticia sobre información internacional o nacional. Esto en los canales de 24 horas, como BBC News o Sky News. En los informativos “clásicos” de la televisión pública se dan algunas noticias más, pero nada que ver con la completa información que recibimos a diario (aquí no me meto en líneas editoriales) los españoles. El peor de los becarios de TVE podría hacer unos informativos más completos que los que hace un medio de prestigio como la BBC.

Gran Bretaña no es Europa

Informativamente hablando, Europa tiene muy poco que ver con Gran Bretaña. En la sección de información internacional (cuando la hay), se habla básicamente de lo que ocurre en Estados Unidos. Las noticias más relevantes para los medios del otro lado del charco, también lo son para los ingleses.

Resulta más evidente en la televisión que en los periódicos o en Internet. No obstante, no se trata de una postura anti europea, sino puro desinterés. Casi da la impresión que los ingleses son europeos por accidente. No odian a los europeos, sencillamente no les interesa lo que les ocurra.

Nunca veremos hablar de prima de riesgo, de las decisiones del BCE o de ningún consejo europeo de nada (salvo en medios económicos). Como se empeñan en dejarnos claro una y otra vez, Europa es un mal menor que sirve para entretener (en el fútbol) y para comerciar. Poco más.

Producción propia de gran calidad

En el otro lado de la balanza, la BBC da lecciones de calidad a todo el continente cuando hablamos de programas de producción propia. Sus especiales informativos, sus documentales de actualidad, etc. son tan buenos que casi se les puede disculpar los dos puntos anteriores.

Por poner un ejemplo, el pasado sábado se me ocurrió poner la BBC a la hora de cenar. En pleno prime time, se daba un estupendo documental sobre cómo vivían los basureros de Indonesia. Y no, no era un documental “infumable” de la 2.

En primer lugar se reflejaba la vida de un basurero londinense. Cómo tenía todo lo que necesitaba para ser básicamente feliz. Después se le llevaba a Yakarta, para que durante una semana pudiese conocer de primera mano cómo era su mismo trabajo en un país tan diferente. Cómo era ponerse en la piel del otro. Puede que el programa cayese en algunos clichés, pero desde luego era algo que merecía la pena ver.

El día anterior, también en prime time otro documental hablaba de cómo serían los coches en el futuro y mostraba qué esfuerzos se están haciendo desde las distintas universidades y centros de investigación del planeta para traernos hoy el coche de mañana. Y esto la BBC lo hace a diario. Todos los días. Con sus propios medios. Es para quitarse el sombrero.

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

2 thoughts on “Tres cosas que he aprendido de la prensa británica

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: