Ombliguismos

ombligo

Ombliguismo: dícese de la tendencia fascinada de contemplar el propio ombligo.

El ombliguismo no es ni mucho menos, el peor de los defectos del periodista. El mundo está lleno de grandísimos periodistas que son fundamentalmente ombliguistas. Sin embargo es algo que me molesta, como la hinchazón que se produce en la piel cuando me ha picado un mosquito. Es algo que necesito rascar y que no pasa, hasta que no dejo de pensar en ello. Hoy sin embargo, quizás para flagelarme un poco, he querido retratar en mi humilde blog a tres grandes ombliguistas, seguramente conocidos por todos vosotros.

jose-ramon-de-la-morena_560x280

José Ramón de la Morena

Con José Ramón de la Morena tengo un sentimiento encontrado. Por un lado, está ese periodista que el 3 de septiembre de 1989 se pone al frente de “El larguero” en la Cadena Ser. Un periodista joven que con ganas e imaginación, desbanca del liderazgo, al patibulario José María García  de la Cope, en 1995. Es un profesional que apuesta por el deporte infantil y que consigue hacer mucho ruido (merecido en mi opinión) con sus famosos torneos de Brunete.

Pero por otro lado, también esta ese José Ramón de la Morena que conforme pasan los años, va adquiriendo uno a uno, todos esos detestables vicios que tanto criticaba en el “butanito”. Al principio es de forma sutil, usando la radio como instrumento moralizador (famosos son sus “yo no os digo lo que tenéis que pensar, pero…”) y luego poco a poco, ganándose a unos cuantos enemigos en ámbitos tan diversos como la Federación Española de Fútbol, la LFP, la AFE, etc.

Muchas veces, vamos a ser honestos, el periodista de la Ser apunta con buen tino (Villar, Padrón, etc.) pero henchido de orgullo, capataz de las ondas radiofónicas, comienza a cometer errores de bulto: acusaciones sin pruebas, insultos gratuitos y endiosamiento.

Al final la ruptura es inevitable. En 2011 la mayor parte de los colaboradores de  De la Morena, decide abandonar La SER para acudir en masa a La Cope. 

enrique_dans

Enrique Dans

Enrique Dans no es un periodista propiamente dicho (es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School) pero su aparición en los medios de comunicación es tan prolífica y continua, que bien puede decirse que se  ha ganado ese título.

Como también, se ha ganado el derecho de ser considerado una de las firmas más respetadas en España a la hora de hablar de nuevas tecnologías y nuevos paradigmas de comunicación. Muchos de los artículos que escribe en su blog son muy buenos, muchas de las columnas que se publican en los medios con los que colabora, son brillantes. Y por eso creo que pese a todo, sigue siendo una lectura recomendada.

Pero el problema es que Dans, de forma quizás inconsciente, se ha autoproclamado gurú de la información tecnológica. Como tal, predica desde un púlpito inaccesible para el “pueblo”. Como tal, permite que que su ego, de natural holgado, se hinche de forma tan peligrosa que uno pensaría que está a punto de explotar de autocomplacencia y felicidad.

Especialmente divertido fue comprobar cómo se erigió en interlocutor de toda la comunidad internauta cuando se estaba negociando la Ley Sinde, y con que alegría se refería a Gaspar por poner un ejemplo, como su fuera un amigote de los de toda la vida.

También ha cometido algunas “cagadas”  de que las que nunca que no se ha querido responsabilizar, pero como es el gran gurú español, nunca nadie se lo recuerda.

Arturo-Pérez-Reverte-para-Jot-Down

Arturo Pérez Reverte

Si hay algo que me gusta poco en Arturo Pérez Reverte, es que es un impostor. Que no se me entienda mal. No quiero quitarle una pizca de mérito en su etapa como reportero de guerra y aunque sus novelas me dejan frío por insustanciales, creo que en el fondo son dignas, por encima de la media de lo que produce la industria editorial de nuestro país.

Pero es un impostor. Ha creado un personaje tomando retazos de anécdotas pasadas, mezclándolo con un litro de macho hispano y agitándolo con cierto predicamento en las redes sociales, mientras que despotrica contra la intelectualidad. Es un personaje que dice ser auténtico, pero que se retrata a sí mismo cuando en una más o menos reciente entrevista para Jot Down, nos regala estas perlas:

“Para mí una novela significa un año o año y medio de viajes, para digamos, localizar exteriores. Antes de La Reina del Sur, estuve viviendo en Sinaloa, me hice amigo de los narcos, me emborraché con ellos”

“Hable con los narcos, con los policías, con los guardias civiles, con los traficantes…estuve allí mucho tiempo porque dio la casualidad que unos amigos relacionados con el narco, estaban allí. Soy un reportero que conoce los códigos y tengo una buena agenda”

“Sabemos convencer a un tío que te quiere matar, de que eres más útil vivo”

“Cuando yo hablo de violar, de matar, de degollar, de muertos, de soledad, de miedo, de incertidumbre, de viajes… no me lo estoy inventando, estoy buscando en mi memoria, en mi archivo personal”

Y yo creo a Reverte. Estoy absolutamente convencido de que todo lo que cuenta es verdad. El problema es la distorsión, el cómo cuenta una verdad con la que se crea su propio personaje, ombliguista una vez más.

No sólo periodismo

TNT acaba de estrenar en España la segunda temporada de “Black Mirror”. Esta mini serie, creada por  Charlie Brooker es una estupenda visión sobre hasta dónde nos puede llevar la tecnología a la hora de relacionarnos. Es una serie que mezcla la reflexión sociológica con cierto morbo hipster por todo lo trendy llevado al extremo y por lo tanto, el juicio que se hace de la misma no admite medias tintas: o te encanta o te aburre hasta el infinito.

Black Mirror es una de las respuestas que habría que dar al Gobierno de España cuando se pregunta por qué se “piratea tanto”. Black Mirror es la contra programación lógica a la basura que echan en esta nuestra TDT.

Así que si tienen la oportunidad de verla (pagando o no), no dejen escapar la oportunidad. No se arrepentirán.

 

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: