Periodistas a 0,20 euros

20cent

Que la crisis se ha convertido en la excusa perfecta para malpagar a periodistas, bloggers y freelancers, es una realidad que no se le escapa a nadie de los que intentamos vivir de esta profesión. Especialmente en Internet, los anuncios que buscan bloggers a cambio de una miseria, las granjas de SEO que compran los artículos al kilo y las empresas sin escrúpulos que se aprovechan de la situación de necesidad de muchos compañeros, campan a sus anchas.

Y digo esto por una curiosa “propuesta de trabajo” que aterrizó en mi correo electrónico esta misma semana. El primer e-mail que recibo dice así: (omitiré cualquier dato relativo a nombres personales y de empresas para no infringir la LOPD)

Hola,

Soy  xxxx, del Departamento de Recursos Humanos de  xxxx, la primera red social especializada en ocio nacida en España. Actualmente estamos conformando un equipo de colaboradores freelance en todo el territorio nacional, y hemos visto en tu CV de redtrabajar.com que tu formación encaja perfectamente con el perfil que buscamos.

Fundamentalmente, necesitamos personas con facilidad para la gestión de contenidos (generación de sugerencias de ocio, creación de rankings locales, aportación de comentarios contrastados…), que colaboren en la difusión territorial de la red social en Internet y que ayuden a través de su participación a consolidar la comunidad local de usuarios.

Si estás interesado en conocer más detalles de la oferta (remuneración, horas de trabajo, tipo de contrato…) no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ampliaremos toda la información.

Saludos cordiales,

Como yo en este momento tengo trabajo, no me planteo en un principio responder este correo electrónico, pero como la curiosidad me puede, les respondo para ver de qué de trata exactamente. En un escueto e-mail les solicito que ofrezcan más información, especialmente en lo relativo a las tarifas. Pues bien la respuesta que me llega es un PDF genérico en el que además de contarme en qué consiste el proyecto (una especie de Yelp con un toque social) me muestran el “dineral” que puedo ganar.

Como colaborador freelance, el tiempo que dediques mensualmente a xxx depende
exclusivamente de tu disponibilidad. Tu remuneración es variable, y queda vinculada a:
Registro de usuarios: te comisionamos 0,50€ por cada uno de los usuarios nuevos
justificables que consigas que se den de alta en xxx, sin tope.
Número de sugerencias: número de sugerencias añadidas a xxx por el colaborador o
círculo de amigos reportado con mail (máximo 10), pagadas a 0,20 € la sugerencia.
Número de comentarios: número de comentarios añadidos por el colaborador o círculo de
amigos reportado con mail (máximo 10), pagados a 0,20€ por comentario. Mínimo de 350
caracteres.

Junto a este PDF (que me deja el estómago bastante revuelto) me encuentro con un bonito Excel en el que se me detalla lo que puedo ganar si le pongo empeño. Las cuentas de la vieja que hacen, son las siguientes:

Captura de pantalla 2013-03-15 a la(s) 18.50.17

Es decir que en un “mundo ideal” en el que me rompiese el culo para escribir 1.000 sugerencias de garitos/tiendas/restaurantes etc. podría ganar 200 euros al mes. Un sueldazo que podría complementar convenciendo a 100 pardillos (el clásico esquema piramidal) para sacar cincuenta euretes y además que tendría que realizar 500 comentarios más. Si cuantificamos todo esto no en dinero, sino en tiempo, tenemos que para ganar 300 euros estamos obligados a invertir 124 horas (teniendo una media de 5 minutos por sugerencia y comentario en el que incluyo investigación, redacción, corrección).

Y sí amigos, 124 horas corresponden a una jornada de ocho horas diarias durante 15,5 días al mes. Si tenemos en cuenta que el mes tiene una media 22 días laborables os podéis imaginar lo miserables que son las condiciones que nos ofrecen en el mejor de los casos. Así que con un tono bastante indignado les contesto lo siguiente:

Es estupendo poder añadir a xxx a la red de medios que se dedican a explotar a sus colaboradores con tarifas miserables. Por cierto, les aviso que en MuyPymes estamos preparando un estupendo artículo sobre el tema.

Pobre de mí, pienso que aquí va a quedar la cosa. Pero no, acaban de descubrir que a lo mejor la han cagado enviando su propuesta directamente a un medio de comunicación que oh sorpresa, es referente en España a la hora de hablar sobre pymes y start-ups. Así que me vuelven a escribir. Pero esta vez ya no es la responsable de RRHH de la empresa, sino directamente su CEO, que me vuelve a explicar su sistema de tarifas afirmando que como cada cosa (sugerencias y comentarios) se pueden hacer en menos de un minuto (lo dudo muchísimo) me comenta que se pueden ganar hasta 8 euros por hora. Pero el mismo se desdice al final, cuando me comenta lo siguiente:

Somos conscientes de que es una remuneración ajustada, pero obviamente se trata de trabajo a tiempo parcial, pensado como complemento de otras actividades, y nosotros somos una start-up con recursos limitados.

Como a mí comienza a cansarme este tipo de tonterías, comienzo a pensar que en el fondo alguien puede sacarse un sobresueldo colaborando con esta gente pero de repente se me enciende una bombilla. Se pueden sacar por supuesto un sobresueldo, pero sólo podría compensar si se cobrase en negro. Así que le contesto de esta forma:

 Si operáis de forma legal, el colaborador/freelance tiene que estar dado de alta como autónomo lo cual le supone unos gastos mínimos de 250 euros al mes. Siguiendo el modelo que me propones en el Excel, podría ganar con vosotros unos 350 euros, empleándose a fondo.
No me vale el argumento de que cuanto más escriba más va a ganar porque si para ganar 350 euros hay que escribir 1000 sugerencias + 500 comentarios + 50 usuarios, está claro que el tema de la calidad no es prioritario. Lo del círculo de amigos que comentas, parece el clásico esquema de referidos/piramidal que ha demostrado que no funciona. Es decir, que no sois    una opción atractiva ni para una dedicación completa, ni de forma puntual, porque dudo mucho que el que ya tenga otros clientes, quiera comenzar a trabajar cobrando 0.20 el comentario o la sugerencia.
Todo esto me lleva a suponer que las personas que pueden trabajar con vosotros son aquellas que no son freelancers profesionales, y que podrían facturar menos de 3.000 euros al año para mantenerse dentro de la legalidad.
Una vez que recibe esta respuesta (que por cierto no es nada del otro mundo), el CEO de nuestra empresa favorita empieza a no tenerlas todas consigo y aún no consigo entender muy bien por qué, me responde lo siguiente:
Gracias por tu respuesta, tienes razón en varias cosas que se van a cambiar inmediatamente (me dice que se están planteando pagar 150 euros como salario base)  déjame que te explique los motivos del error. Cuando plantemos las comisiones, dimos demasiado peso en todos los escenarios posibles a que el colaborador “inmediatamente” conseguiría gente cercana que participaría de forma natural. Es cierto que esto es una red social, y que existirán determinados casos en que eso suceda, pero lo normal en los primeros meses es que la comisión se genere, prácticamente en su totalidad, exclusivamente por la participación del agente freelance. Como te decía tenemos los recursos limitados, y quizás por eso hemos fallado en las previsiones.

Efectivamente, el contrato de colaboración que firmamos, está totalmente enfocado a la colaboración a tiempo parcial y quizás deberíamos haberlo destacado más en la oferta. Por tanto, aquellos profesionales que no sean autónomos, no deberían darse de alta, pues como bien dices, no llegarían al mínimo exigible.

 La conversación con el CEO de esta empresa se prolonga durante algunos correos más en el que deduzco algunas cosas que resultan de interés.

  • No creo que haya una auténtica mala voluntad. Y realmente quiero creer que no tienen recursos como para pagar un sueldo digno.
  • Pero es la clase de empresa que tanto daño hace al freelance en general y al periodista en particular. Empresas que no tienen reparo en pagar sueldos míseros con el argumento de que están empezando (lo cual  no es necesariamente falso)
  • Es una empresa que realmente no valora la calidad que le puede aportar un profesional, sino que lo que quiere es comprar contenidos al peso, sin ningún criterio.
  • En ningún sitio de sus anuncios afirman que hay que ser autónomo y las primeras comunicaciones dejan entrever que desde luego, no tendrían ningún problema en pagar en negro.
  • Como dije al principio del artículo, no son los únicos y probablemente, tampoco sean los peores, pero hace bastante daño eso de 0,20 euros.

¿Y tú qué piensas?

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

One thought on “Periodistas a 0,20 euros

  1. En esto del periodismo se han llegado a límites totalmente indignantes. Pagar 0,20 euros por una reseña es lo mismo que tomarte el pelo pero bajo una falsa cantidad que casi no cogerías si te la encuentras en el suelo. Así va la comunicación de mal en peor.
    Y lo peor de todo es que estoy segura que la desesperación llevará a muchas personas a aceptar esta oferta. Tal y como están las cifras del paro entre los periodistas para algunos es su única vía para pagar facturas. Vamos quiero creer que serían los únicos que cogeran este tipo de trabajos, de otra forma es una falta de respeto hacia si mismo y el resto de la profesión.
    En fin que luego exigimos grandes contenido, grandes medios y grandes prfesionales pero valoramos su trabajo de aquella manera. Y por desgracia, seguro que esta empresa no es una excepción. Eso es lo más lamentable.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: