Antes de ponerme a escribir este artículo, estaba dispuesto a escribir otro mucho más incendiario, uno que llevase como titular algo así como “Diez periodistas egocéntricos” o “Los más egocéntricos” o incluso “Los ombliguistas”. Pero tras pasar unas horas de domingo en compañía de mi nueva manta, el buen humor me ha hecho plegar velas y escribir con un tono mucho más optimista. Así que ahora que pocos medios de comunicación se salvan de los ERE, creo que es de justicia reconocer el trabajo de grandes compañeros de profesión.
Carlos Boyero
Carlo Boyero es un outsider. Con todas las letras. Por eso me gusta tanto. Capaz de decir “esta película es una mierda” sin que le tiemble el pulso. Es cierto que no comparto todas sus críticas, pero en general su gusto cinematográfico y el mío corren por vías paralelas.
Tiene la virtud de no ser el clásico crítico resentido por no haber podido estar al otro lado de la cámara. No tiene ese amargor en la boca que gastan los adictos al festival y desde luego pocas cosas le quedarían peor que unas gafas de pasta. El ¡Váyase a la mierda! del periodismo cultural.
Javier Pérez de Albéniz
Pocas veces una columna diaria sobre televisión ha sido tan polémica como “El Descodificador”. Tanto que la dirección de “El Mundo”, decidió prescindir de sus servicios cuando tras varios encontronazos con la línea editorial del diario de Pedro J. se atrevió a cuestionar eso de que “el 11-M había sido ETA” lo cual ya fue la gota que colmó el vaso de la paciencia, tanto para los lectores como para la dirección.
Siempre crítico con la basura de televisión que se hace en nuestro país pero con tono tan irónico y chulesco que uno no puede evitar sonreír al finalizar cada artículo. Imprescindible su “Motivo para NO ver la televisión” con los que acompaña sus post.
Carlos Llamas
El difunto Carlos Llamas es lo mejor que le ha pasado a La Ser en sus últimos 20 años de historia. Desde su muerte en 2007 la radio de Prisa está como huérfana. Es verdad que Angels Barceló lo intenta al frente de “Hora 25”, pero no es lo mismo.
Carlos Llamas no sólo tenía un conocimiento inmenso de casi todo, sino que además sabía transmitirlo y lo más importante, sabía ganarse el cariño de todos. Hasta el de una “enemiga natural” como Esperanza Aguirre, que fue a visitarle al hospital cuando ya le quedaban pocos meses de vida.
Nunca olvidaré sus “discusiones” con el también fallecido Carlos Mendo, una de las voces más inteligentes y sensatas de la derecha española.
Rosa María Calaf
Corresponsal de TVE Asia-Pacífico. Ahí es nada. Una de las grandísimas periodistas que ha dado este país y a la que echaremos mucho de menos. Poco de lo que pueda poner en estas líneas que no se haya dicho aún, como lo atestiguan los numerosos premios que ha recibido a lo largo de su carrera.
Pero si que quiero destacar que a diferencia de otros, nunca quiso ser una estrella. Defendía que el periodista nunca puede ser el centro de la noticia, sino que son las historias, las imágenes, las voces, las que la cuentan.
Magnífica cuando dijo además lo que todos pensamos: que Sara Carbonero no es una periodista de verdad.
Rosa María Molló
La otra gran Rosa María de TVE. Aunque la he seguido menos en su periodo en Asia-Pacífico y en Jerusalén, no me perdía ninguna de las crónicas que hacía desde Nueva York. Es una de las personas responsables de mi enganche con “la ciudad que nunca duerme” (junto con Woody Allen por supuesto).
Me encantaba su forma de ver las cosas, tan diferente al periodismo oficialista que muchas veces se intenta imponer en la televisión pública. Capaz tanto de contarnos el sufrimiento de los familiares de las víctimas del 11-S como de irse a una pequeña cafetería de Tribeca para demostrarnos que hacer punto de ha vuelto a poner de moda.
Sin duda una de las personas que mejor ha sabido transmitir lo que es Nueva York.
Jon Sistiaga
A Jon Sistiaga le va la caña. No lo vamos a negar. No sólo porque hay que estar hecho de una madera especial para ser corresponsal de guerra, sino porque después, ¿Quién tiene los arrestos suficientes para camuflarse entre las barras bravas argentinas? ¿Quién se subiría al tren que decide quién vive y quién muere en la frontera de México y Estados Unidos? ¿Quién se introduciría en un campamento paramilitar en Estados Unos donde los niños aprenden a disparar a los seis años?
Es verdad que tiene un toque de “periodista estrella” y tiene las oportunidades y los medios que se le han negado a tantos otros, pero esto no le quita un ápice de mérito a su gran trabajo.
Ana Pastor
Ana Pastor es joven e impetuosa. Eso es bueno y es malo. A veces está brillante, como cuando defendió a los trabajadores de RTVE frente a De Cospedal y a veces no parece ella, como cuando pensó que podía sacar un buen titular a Mahmud Ahmadineyad.
Escandalizó a varios políticos porque simplemente se atrevió a re-preguntar. ¡Qué osadía la suya! Consiguió que un programa generalmente insulso como “Los desayunos de TVE”, se convirtiera en uno de los más comentados, twitteados y compartidos de la Red. María Casado que la ha sustituido en el puesto, no lo hace mal, es correcta pero entre ella y la presión “popular” han conseguido que “Los desayunos” vuelvan a ser un programa básicamente insulso.
Enric González
No me importa que Enric González, tras pasar casi toda su vida en “El País”, ahora haya fichado por “El Mundo”. Seguiré leyéndole porque es básicamente brillante. Para los que no hayan tenido la oportunidad de leer nada suyo (una lástima, by the way) les recomiendo que corran rápidamente a su librería de confianza y se compren pero ya “Historias del Calcio”.
Un libro que aunque parece que habla de fútbol, en realidad habla de Italia. Por que Italia, más que otro país europeo respira fútbol, resulta tan imprescindible leer este libro y entender cómo al final no era tan raro que Berlusconi se haya vuelto a salir con la suya.
Ignacio Escolar
Ignacio Escolar es seguramente uno de los periodistas más detestados por la derecha de nuestro país. No sólo porque es muy de izquierdas y se le nota, sino porque además no cae en la demagogia fácil de otros periodistas de izquierdas (Enric Sopena, María Antonia Iglesias, etc.).
Fue director de Público hasta que le dejaron serlo ( y desde que no lo fue, periódico se precipitó al abismo) y con la que está cayendo, ha conseguido que ElDiario.es se haya convertido en uno de los proyectos periodísticos de izquierdas más interesantes del momento.
Ante un panorama mediático como el actual, en el que ni siquiera “El País” puede decir sin ruborizarse que es de izquierdas, profesionales como Escolar son cada vez más necesarios.
Jordi Évole
Sí, el follonero. Sí, Salvados. ¿Algún problema? Probablemente el mejor entrevistador que tenemos hoy en día en la televisión de nuestro país. Nada que ver en todo caso con la patética entrevista que Hermida le hizo a el Rey.
Te faltan Santiago Segurola, Carlos del Amor y Antonio Gasset
Santiago Segura me gusta, pero creo que intelectualiza demasiado el fútbol. En su estilo me gusta mucho más John Carlin. Antonio Gasset es un crack que merece un artículo aparte y Carlos del Amor me parece correcto, pero no está al nivel de los que hablo
Yo también añadiría a Carlos del Amor. Sus reportajes culturales de TVE me encantan, me parecen muy originales y su manera de escribir en su último libro le encubra en mi lista personal de periodistas a los que seguir.
Además, Toni Garrido me parece muy grande aunque creo que esto es más subjetivo porque su voz me engatusa y no puedo evitarlo.
Por cierto Rudy, Santiago Seguro seguro que está encantando de estar en esta lista pero lo suyo es más hablar de las “pajillas” 😉