El País y Hugo Chávez: la extraña pareja

chavez-el-pais

La falsa fotografía de Hugo Chávez que esta semana ha ilustrado durante unas horas la portada de la edición impresa del país y que durante media hora estuvo colgada en la versión on-line del periódico, es el penúltimo episodio de una relación más que tortuosa.

Que a Prisa no le gusta Chávez, no es ningún secreto. Pocos medios de comunicación se han mostrado tan abiertamente en contra del presidente venezonalo. Y pocos medios que dicen ser progresistas y de izquierdas han mostrado tanta hostilidad hacia un país que desde que Chávez está en el poder, ha escalado en el índice PNUD de la ONU de una forma envidiable, si tenemos en cuenta en que situación se encontraba Venezuela en el año 97.  Y es que nos guste o no, el gobierno de Chávez consiguió que el índice de pobreza de su país bajase en más de 20 puntos en diez años.

Dicho lo cual, continúo diciendo que a mí Chávez no me gusta, no me gustan los populismos, ni me gustan muchas otras cosas que han nacido a la sombra de su legado. Pero es justo reconocer un contexto previo antes de entrar en harina. Sobre todo, si tenemos en cuenta que El País si que ha escrito artículos laudatorios personajes como Otto Pérez Molina, actual presidente de Guatemala, conocido golpista y criminal de guerra. Basta hacer una simple búsqueda en su web para ver cómo se le presenta, como una solución pragmática para un país que necesita la vuelta de la mano dura militar.

Uno podría pensar que la labor de “El País” como la de otros periódicos no es la de poner en tela de juicio a todos los gobiernos pocos transparentes del mundo (aunque es cuestionable que no sea ésta precisamente su labor). Pero siendo así ¿Por qué este ahínco contra Chávez? Si nos vamos al buscador de su página vemos que bajo el tag Hugo Chávez encontramos nada menos que 66 páginas de noticias y editoriales, superando las 7.000 piezas informativas. Sólo los políticos europeos, los presidentes de Estados Unidos y los políticos españoles superan a Chávez en las páginas del diario de Prisa. Para que os hagáis una idea, sobre otro personaje carismático en la región, como Lula da Silva, se han escrito la mitad de informaciones.

¿Tiene tanto peso informativo Venezuela en España? ¿De verdad es relevante para el lector español conocer todos los pormenores del chavismo? O es que hay algo más…

Seguramente cualquier ávido lector hará ahora mismo una sencilla búsqueda en Google, poniendo parámetros como “negociosPrisa en Venezuela”. Que cada cual saque sus propias conclusiones. ¿Las mías?

Las que se destacan en webs como las siguientes:

Nodo 50:

“Las críticas de la prensa no son menores en Venezuela, ni la presencia de Prisa resulta menos desdeñable. Jesús de Polanco posee allí inversiones cruzadas con el grupo Cisneros, que con la cadena Venevisión por bandera constituye el mayor grupo mediático del país. En 1996 Cisneros se hizo con un 6,9% de Vía Digital, una plataforma que terminó integrada en Sogecable. A ello se suma el nexo de unión entre ambos que constituye el grupo empresarial Valores Bavaria. Cisneros es uno de los socios estratégicos de esta compañía, a través de la cual tiene presencia en el Grupo Latino de Radio, el holding en el que, con un 87% de acciones, Prisa agrupa toda su actividad radiofónica fuera de España. Y Bavaria reaparece en Caracol Radio, cadena líder de Colombia donde Polanco posee el 19% de acciones.

En cuanto a sus contenidos, el socio de Polanco en Venezuela está lejos de ser un ejemplo de objetividad. Su canal televisivo, Venevisión, no sólo constituye uno de los pilares de la oposición a Chávez. También ha sido denunciada por su implicación directa en el intento de golpe de estado de abril de 2002.”

Tercera información

“El abanico de medios que afrontan la realidad de América Latina en general, y la de la Venezuela en particular, como una guerra de propaganda es amplísimo. En España, el ejemplo paradigmático es el diario El País, quizás porque, en su caso, la desproporción en los ataques proviene de un medio supuestamente más progresista que los demás. El editorial que el periódico de PRISA dedica hoy a las elecciones presidenciales de Venezuela supone una buena muestra de la trayectoria del diario en su cobertura del país suramericano. “Régimen autocrático”, “caudillo” o “perversión de la democracia” son algunos de los términos en los que El País se refiere al presidente Chávez, calificativos nunca empleados para regímenes que violan los derechos humanos de forma flagrante (Colombia u Honduras, por poner un ejemplo de la zona) pero que no entran en contradicción con los intereses empresariales de PRISA. Venezuela, sí, ahí radica buena parte del problema, y es que las inversiones cruzadas de PRISA con el grupo mediático Cisneros –bandera de la derecha opositora venezolana- condicionan de manera clara el posicionamiento político del diario español respecto a la realidad de América Latina”.

Publico.es

“El presidente venezolano expuso en la ONU durante veinte minutos una propuesta de reforma para hacerla más democrática y cambiar su sede, y sólo nos enteramos de que empezó su intervención diciendo “huele a azufre”. Le vimos en televisión cantar una ranchera pero no cómo informaba en ese mismo acto de la inauguración de cientos de consultorios médicos.

El gobierno de Chávez ha demostrado, como pocos fenómenos internacionales, el deterioro y el patetismo al que pueden llegar los medios de comunicación. Y lo que es peor, el abandono que sufren los ciudadanos por parte de empresas informativas y poderes públicos que impiden su derecho a recibir información veraz.

Por ello, la mayoría de los españoles se asombran de sus victorias electorales y de la probable de este 7 de octubre. Porque son muchos los intereses económicos que se dan cita en nuestros medios para que no comprendamos lo que sucede ni en Venezuela ni en el mundo.”

Advertisement

Published by Rudy de Juana

Periodista, escritor, geek y aficionado al jazz. Profesionalmente me encontrarás en MuyComputerPro y MuySeguridad. De mis nuevos proyectos te hablo en rodolfodejuana.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: